
Este Domingo 29 de Agosto de 10 de la mañana hasta las 2pm estaremos en el atrio de la Iglesia de Guadalupe Volcanes recibiendo su material electrónico:
Reciclaje artístico, restauración de objetos desechados, aprovechamiento de materiales y tips de consumo responsable. Te damos información, alterativas y medios de contacto en cada post.
LA RED DE EDUCADORES AMBIENTALES DEL ESTADO DE PUEBLA LOS INVITA A LA SEGUNDA JORNADA DE PLANTACION DE ARBOLES EN LAS GASAS DEL DISTRIBUIDOR VIAL DEL BLV. ATLIXCAYOTL CON EL BLV. DEL NIÑO POBLANO, ESTE SABADO 21 DE AGOSTO A PARTIR DE LA 8.00 HORAS. SE ADJUNTA PLANO. LLEVEN PALA RECTA Y DE PREFERENCIA UN AZADON GRANDE PARA JALAR LA TIERRA. YA ESTAN HECHOS LOS HOYOS."Vivir Hoy para Dejar Vidaa Quienes Vivirán Mañana"Ing. Leopoldo Muro GutiérrezPresidente REDAMP
En México existe la iniciativa Ayudémos al Golfo que ha establecido centros de acopio de cabello y medias de nylon, así como reclutamiento de voluntarios para tratar animales contaminados con petróleo en el Acuario Crece de Veracruz. Los centros se han establecido en DF, Guadalajara, Estado de México, Monterrey, Oaxaca, Puebla, Xalapa, y Mérida. En Ecoosfera hacemos un llamado a todos nuestros lectores para que tomen unos minutos de su día y participen con esta iniciativa enfocada a resolver una de las peores catástrofes ecológicas de nuestra historia. Visita los centros en las siguientes direcciones:
D.F:
- Colonia Miravalle : Alejandra Urrutia. e-mail: eco.azul@yahoo.com, Balsas #14 primer y segundo piso, C.P. 03580.
- Ambienta Yoga, Enrique Cervantes. Calle 25 #63, 2do Piso Col. San Pedro de los Pinos.
- Bosques de las Lomas: Yazmin Ponce 044 55 14 91 63 71. e-mail: yazdepitt@hotmail.com*
- Xochimilco: Cuauhtemoc 76 casa 33 Col Santiago Tepalcatlalpan. Xochimilco. a 5 minutos del tren ligero la Noria y Cerca de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM ( ENAP). Tel: 53 34 99 65 y 55 33 31 22 47
Estado de México:
* Árboledas – Valle Dorado – Tlalnepantla – Atizapán: Mariana Cassaigne 044 55 54 07 22 09 e-mail:marian.ishtar@hotmail.com
* Sta. Mónica – Satélite: Diana Mondragón 044 55 15 01 51 76; Mariana Villavicencio 044 55 41 94 66 00. e-mail: evil.innocence.bjk@gmail.com
* Perinorte – Cuautitlán: Paola Cassaigne 044 55 36 66 86 77. e-mail: dia5987@msn.com
Guadalajara:
Juan Gil Preciado # 4029 Colonia Nuevo México C.P. #45201, Guadalajara Jalisco. e-mail: eco.azul@yahoo.com
Mérida, Yucatán:
Parque Santa Ana, c. 60 x 47 Centro Historico. Miércoles 14 de Julio de 9am a 1pm.
Monterrey N.L.:
Calle San Juan de Los Lagos 4027 Col. Los Cedros C.P. 64370. e-mail: eco.azul@yahoo.com
Oaxaca, Oax:
Área de Protección al Medio Ambiente; se ubica en la Secretaría Académica edificio”A”, de Rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juarez de Oaxaca (UABJO). Dirección: Av. Universidad s/n, Ex Hacienda de 5 Señores, OAx. C.P 68120. Horario: 9:00 a 16:00. e-mail: estudiante.uabjo@gmail.com
Puebla, Pue:
PLAZA AM 11 Edificio 4 Interior 6 Agua Santa.
Xalapa Ver.:
Calle Úrsulo Galván #28, Col. Centro(frente al Gráfico de Xal.), C.P: 91000. e-mails: eco.azul@yahoo.com
Para mayor información comunícate a: ayudemosalgolfo@gmail.com
Este Domingo 8 de Agosto puedes llevar tu cabello en una bolsa a la Jornada Ambiental de 10am a 2pm en la Col. Aquiles Serdán ( Parque 2 Poniente y 47 Norte)
¿Sabías que casi la mitad de la población mundial carece de agua potable?
¿Sabías que el cuerpo humano de una persona adulta está compuesto en un 50% ó 65% por agua, que el cuerpo de un niño contiene aproximadamente 75% de agua, y que el cerebro humano contiene un 75% de agua?
¿Sabías que el cuerpo humano puede vivir varias semanas sin alimentos, pero puede sobrevivir sólo unos pocos días sin agua?
¿Sabías que el 90% de las aguas de desecho de las ciudades de los países en desarrollo se descarga sin tratar en ríos, lagos y cursos de aguas costeras?
¿Sabías que la agricultura consume entre el 60% y el 80% de los recursos de agua dulce en la mayoría de los países, y hasta el 90% en otros?
67 Recomendaciones para ahorrar agua de manera fácil y eficiente AQUI
Muchas de las cosas que utilizamos en el día a día pueden ser dañinas para nuestro medio ambiente, y en el caso del aceite que usamos para la cocina no es diferente, puede causar un importante daño si no se maneja adecuadamente. En el tema del cambio de hábitos, es importante cambiar esa rutina de vaciar el sobrante de aceite de los sartenes al desagüe del fregadero, esto es muy malo.
Las sugerencias para deshacerte del aceite de cocina serían:
Un litro de aceite puede contaminar cerca de un millón de litros de agua que serían suficientes para abastecer a una persona por 14 años… Definitivamente hay que cambiar las costumbres y ayudar a nuestro planeta.
Sugerencias Vía, idea tomada de Ánimo y café
Guarda tu aceite usado, de motor ó cualquier otro en frascos de vidrio y llévalos a nuestras Jornadas Ambientales: 294-73-74
¿Qué es una lombricomposta?
La lombricomposta es un método cada vez más popular de composteo pasivo y se reconoce como el composteo del futuro. Para elaborar la lombricomposta se introduce la lombriz roja (Lumbricus rubellus) que a veces se puede encontrar en el estiércol de vacas y caballos, también llamada “lombriz californiana” (Eisrnia fetida). Si creamos las condiciones óptimas para que se desarrollen las lombrices, nos pueden elaborar un humus/abono de excelente calidad sin que tengamos que hacer el trabajo de hacer pilas y traspalear.
¿Para qué sirve?
Funcionamiento
1. Se agrega materia orgánica/desechos orgánicos cada día, se llena la caja hacia una dirección y se tapa con tierra; después de una semana se introducen las lombrices.
2. Se sigue añadiendo materia orgánica fresca, mientras las lombrices se reproducen y comen desechos ya medio podridos.
3. Después de dos o tres meses se puede empezar a cosechar la tierra donde se empezó, mientras las lombrices siguen la materia orgánica y ya no necesitan estar presentes en la tierra “trabajada”. La lombricomposta es un excelente mejorador de suelos:
Ventajas
Comparación entre Lombricomposta y Fertilizante químico:
Fuente: Organización Tierramor, curso de diciembre de 2002.
Venta de Contenedor-Compostador, asesoría, venta de composta y lombrices:
Lombri-Co
lombrico.mx@gmail.com
Cel. 22 21 62 69 59
Tel. 413 10 71